
Escribe el email perfecto.

El marketing online utiliza diferentes canales para impactar a los consumidores. Con casi 4000 millones de usuarios de email en el mundo, sin duda, el correo electrónico es uno de los canales más importantes.
Las tres partes clave de la estructura de un correo electrónico
Existen diferentes tipos de email que puedes enviar a tus clientes, según su tipología y el propósito que tengan. Se puede tratar de un correo electrónico profesional u otro más informal, por ejemplo, con un mensaje de bienvenida, un mensaje transaccional (de alguna compra) o el newsletter que envías de manera periódica.
Sea del tipo que sea, cualquier mensaje de correo electrónico se debe construir siguiendo una estructura que tiene diferentes partes.
¡Consejo! Antes de redactar un email, ponte en el lugar del usuario que lo va a recibir y piensa como él. Para ello, en cada uno de los puntos que siguen a continuación, te dejaremos las preguntas que te deberías hacer antes de ponerte a escribir.
-
Encabezado:
Puedes redactar el texto perfecto en el cuerpo del email, pero si lo primero que ve el usuario (el encabezado) no le llama la atención, no llegará a abrirlo ni, por tanto, a leerlo.
El encabezado tiene tres partes:
- El remitente:
Objetivo: Derribar todas las objeciones posibles que una persona tenga para no abrir tu email. Pónselo fácil.
Los datos demuestran que, siempre que se pueda, es mejor que aparezca el nombre del remitente, es decir, el nombre de una persona real.
Si no es posible incluir un nombre en el remitente, al menos asegúrate de que aparezca una dirección de correo electrónico confiable, de lo contrario, despertará sospechas.
- El asunto:
Objetivo: No caer en el spam de tu usuario
En general, funcionan mejor los asuntos cortos y directos. Intenta no sobrepasar los 50 caracteres, ya que ese es el límite para que el asunto se lea completo en un dispositivo móvil (que es en donde se abren buena parte de los correos, sobre todo los comerciales).
¿Cómo llamar la atención de tu remitente? Algunas estrategias para redactar asuntos que funcionan son las siguientes:
– Despertar la curiosidad, por ejemplo, «Este es mi enemigo #1».
– Escribir algo provocativo, por ejemplo, «Por qué pienso en ti cada mañana».
– Hacer referencia a un beneficio, por ejemplo, «3 consejos para mejorar tus ventas».
– Jugar con algún refrán o dicho popular, por ejemplo, «Que nadie te quite lo bailado».
– Generar contraste, por ejemplo, «Todo lo que puedes aprender de un agente inmobiliario».
- El pre encabezado
Es esa frase que aparece debajo del asunto (o al lado, todo depende del dispositivo desde el que consultes tu bandeja de entrada).
Es frecuente que esta parte se descuide, lo que supone un grave error, porque, bien utilizada, puede terminar de convencer a una persona para que abra el correo electrónico.
-
Cuerpo del texto
Al redactar el mensaje, pregúntate: “¿Qué me gustaría leer si recibiera este correo?”
Tips básicos para la redacción del cuerpo del mail
-Educación: Empezar saludando al lector con un “Buenos días” o cuidar tu texto de despedida siempre suma.
Recuerda también que la personalización es clave. Dirígete al lector por su nombre (no hace falta que sea el nombre completo), de esa manera no parecerá que le has enviado el mismo mensaje que a otras 300 personas como él (aunque haya sido así).
-Creatividad: Puedes redactar un texto como único contenido del mensaje, pero también puedes emplear plantillas y diseñar un correo electrónico más creativo, que incluya imágenes, emoticonos, vídeos, GIF animados o cualquier otro recurso visual que se te ocurra, pero recuerda que siempre debes mantener el equilibrio, pues no se trata de llenarlo todo de imágenes ni de largos párrafos.
-Acción: Todo correo electrónico busca conseguir algo de la persona que lo lee.
Puede ser que envíe una respuesta, que visite una web, que consulte un catálogo, que se suscriba a un newsletter, que descargue un cupón, etc.
Para conseguir que lo haga, invítalo de manera directa a hacerlo. Es lo que en marketing se conoce como el call to action (CTA), que consiste en poner un botón o similar para que la persona clique sobre él y haga lo que quieres que haga.
De lo contrario, tus suscriptores leerán la información que les envíes por correo, pero nada más. Y tú no quieres solo lectores, quieres gente que haga una acción determinada.
-
El cierre:
Debe incluir:
-Tu información de contacto, por si quiere comunicarse contigo.
-Tus perfiles de redes sociales.
-Opciones para suscribirse a tu boletín informativo o manejar sus preferencias de suscripción.
-Opciones para darse de baja de tu lista de correo, independientemente de que sea la primera vez que recibe un mensaje tuyo o lleve años suscrito.
En RE/MAX Colombia tienes la mejor tecnología y herramientas para que administres y construyas una red de contactos. Visítanos en www.remax.co
Sacado de: https://www.activecampaign.com/es/blog/estructura-correo-electronico?utm_source=ActiveCampaign&utm_medium=email&utm_content=%E2%9C%8D%EF%B8%8F+C%C3%B3mo+escribir+el+email+perfecto&utm_campaign=mkt__PFIGS_Spotlight_Customers_7+14+22_es_Q32022